Entradas

1º EL BALL PLA

Imagen
BEATRIZ FERRER MARTÍN El ball pla es un baile típico de Cataluña (España), cuyo origen se remonta ya al siglo XVII. Se caracteriza porque se baila en pareja, con movimientos lentos en los que los pies se van deslizando sin despegarse del suelo. El baile se divide en tres partes: començament, caiguda y rístol.  Este baile se realiza el 20 de agosto en Sant Mateu (Cataluña), se ha convertido en una tradición que se transmite de padres a hijos desde tiempos inmemoriales.

2º LAS CASTAÑUELAS

Imagen
BEATRIZ FERRER MARTÍN Si hay un instrumento que al escucharlo inevitablemente asociemos al flamenco, es sin duda las castañuelas. Es aparte de la guitarra española el instrumento más conocido de la cultura española. Son un instrumento de percusión de madera que  otorgan un toque y carácter especial a la música.  PARTES DE LAS CASTAÑUELAS Los egipcios utilizaban las castañuelas por lo que tienen más de tres mil años y probablemente fueron los creadores.  Hoy en día, las castañuelas se usan para la interpretación del flamenco, pero hay otros países que también las usa como es el caso de Portugal.

3º EL CHOTIS

Imagen
BEATRIZ FERRER MARTÍN El chotis es un baile que llegó a Madrid desde Bohemia (República Checa) en el año 1850. Es un baile en el que la mujer lleva al hombre, al contrario que la mayoría de bailes españoles. El hombre lleva unos zapatos con una suela que resbale bien, debido a que tiene que girar sobre sus puntillas. Concretamente el organillo del chotis, que tampoco es de Madrid, es habitual verlo en verbenas como las de San Isidro o La Paloma. Una curiosidad del chotis madrileño es que el caballero baila con una mano metida en el bolsillo de su chaleco y otra que este baile era de origen noble, pero gracias a que el organillo del chotis fuera transportable se convirtió en la diversión de las clases trabajadoras. CHOTIS MADRILEÑO ORGANILLO LA VERBENA DE LA PALOMA

4º EL SALTERIO

Imagen
BEATRIZ FERRER MARTÍN El Salterio es un instrumento de cuerda pulsada o también percutida que consiste en una caja de resonancia sobre la que se extienden las cuerdas (de 10 a 36 cuerdas), que son pulsadas con los dedos o percutidas con palos. El salterio apareció en Europa en la Edad Media, probablemente su origen se encuentre en el sudoeste asiático. Actualmente este instrumento se conserva en Aragón donde se usa para las dances-ritual. El Salterio hace referencia al arpa y es considerado el segundo instrumento más antiguo. Este al ser de pequeñas dimensiones (salterio chico), era sostenido del cuello y se colocaba sobre las rodillas, pero existe el salterio grande que está compuesto por 103 cuerdas. SALTERIO GRANDE   SALTERIO CHICO

5º EL AURRESKU

Imagen
BEATRIZ FERRER MARTÍN El Aurresku de honor es una danza vasca muy típica de la región de Euskal Herria, así en Guipúzcoa y Vizcaya. Es un baile interpretado exclusivamente por hombres y habitual en bodas, actos públicos y homenajes. Se baila a modo de reverencia, delante de personas destacadas de la comunidad y es interpretada por un chistula. Los pasos de este número de baile, que en un principio se improvisaban, se fijaron y se fueron convirtiendo cada vez en más complicados, hasta llevarnos a la espectacular danza actual, en la que para poder bailarlo es necesario ser un bailarín especializado, con muy buena forma física y largas horas de ensayo.